Parada Juvenil

EVENTOS

CORPEI Y AMCHAM GUAYAQUIL PRESENTARON CHARLA SOBRE BENEFICIOS Y DESAFÍOS DEL ECUADOR EN LA OCDE

La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) junto a la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Guayaquil; presentaron la charla: Beneficios y Desafíos del Ecuador en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la misma que contó con la exposición del Embajador y Ex Viceministro de Comercio Exterior, Humberto Jiménez, quien enfatizó la importancia de pertenecer a este organismo.

El encuentro contó con la asistencia de los directivos de las instituciones organizadoras, así como miembros de CORPEI y AMCHAM Guayaquil e invitados; quienes se dieron cita en la sede de CORPEI.

Entre los puntos a tratar resaltaron: origen y objetivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el proceso de adhesión y experiencias regionales, y finalmente los beneficios y desafíos para el Ecuador.

 

 

La OCDE está conformada por 36 países, su misión es construir economías sólidas en los países miembros, mejorar la eficiencia, los sistemas de mercado nacionales, ampliar el libre comercio y contribuir al desarrollo tanto en países industrializados como en desarrollo.

 

“Esta iniciativa que parte del Ministerio de Economía y Finanzas y que ha sido respaldada por el Consejo Sectorial Económico y Productivo, nos encamina a acercarnos a la OCDE vía el ingreso al Centro de Desarrollo, en el que participan, prácticamente la totalidad de los países de América del Sur. Esta instancia nos va a permitir avanzar en el tema de análisis y construcción de mejores políticas públicas y en los Estudios País, estudio multidimensional, que nos permitirá identificar nuestras prioridades en materia de desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental” – comentó el expositor, Humberto Jiménez.

 

De esta manera CORPEI y AMCHAM Guayaquil, continúan estableciendo diálogos ideales para la participación, análisis y el aprendizaje de las empresas y sectores productivos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *