DE FANTASMA A PHANTOM BOY
Los Fantasmas del Caribe fue una agrupación de música tropical venezolana formada en 1989 por el músico, compositor y productor discográfico peruano Luis Alva Lescano con la colaboración de su esposa y Raúl Martínez Graban. Entre sus canciones más conocidas están «Muchacha Triste», como primer
sencillo en su lanzamiento, «Por una Lágrima», «Ella es», «Más y Más», «Mi pequeño Amor» «Caramelo», «Bandolero, Aventurero”, Carmín», «Celina”, Agüita e Coco, entre otros, compuestos y producidos por Luis Alva.
Luis Alva unió a 6 jóvenes músicos para dar vida a “Los Fantasmas del Caribe”, quien trató de imponer un estilo de Pop Tropical basado en instrumentos electrónicos, sumando unas coreografías simples y la apariencia de los músicos, vestidos de piratas, después de un extenso scouting, se conformó la
alineación original, donde la mayoría de los integrantes tenían experiencia previa como músicos en diversas bandas que actuaban en locales nocturnos caraqueños, Los integrantes de esta primera selección participantes en la producción “Caramelo», fueron: Ricardo Thompson (Richie)(Guitarra),
Eduardo González (Eddie González) (Segundo Teclado), Héctor Álvarez (Kenny)(Bajo), Luis Giraldo (Luigi)(Teclados), Gabriel
Puerto (Gabriel)(Batería), José Fernández (José)(Percusiones).
Después de año y medio del inicio del grupo, Eddie decide abandonar la agrupación, siendo sustituido por Dax Alejandro La Rosa (Dax), quien participaría en las producciones «Mas y Mas» y «Marea Azul», tiempo después el grupo decide radicarse en México D.F., Kenny elije quedarse en Venezuela por lo cual lo sustituye Adrián Pieragostino (Adrián), quien sería parte de la
producción «Marea Azul», conservándose esta alineación hasta la disolución de la agrupación.
Los Fantasmas del Caribe ocuparon el primer lugar en las listas de popularidad y ventas de casi todo el continente americano.
Recibieron muchos reconocimientos como el «Billboard Hot Latín Tracks» y el «Premio Lo Nuestro». Se presentaron en los principales programas de televisión y escenarios internacionales al lado de las figuras más importantes de la música y alcanzaron ventas superiores a los tres millones de discos. Uno de los
grupos musicales de más rápido ascenso en Latinoamérica.
En 1991 logran el reconocimiento internacional con la salida al mercado del disco Caramelo, producido por LA Musik y distribuido por Sonorodven en el cual se incluye su mayor éxito:
“Muchacha Triste”. También en este disco viene un segundo tema que obtuvo amplia difusión titulado” Por Una Lágrima”. En 1994 lanzan el disco “Mas y Más” y en 1996 “Marea Azul”, ambas grabaciones fueron bien recibidas, pero sin el éxito de su primera producción. El grupo se disolvió en 1998. La mayoría de
sus integrantes continúan ligados al medio artístico, en diferentes facetas: Richie Thompson, radicado en Portugal, trabaja para una importante cadena mayorista, encargado del área de Comercio Internacional, sin dejar de lado su potencial artístico, pertenece a una agrupación musical importante de
Funchal, con quienes ya grabó un disco, Eddie González, radicado entre Miami y Los Ángeles, se ha dedicado mayormente a impulsar su carrera como solista y a la producción de contenido para televisión, Kenny Álvarez,
radicado en Miami, participa como músico de sesión, grabando junto a otros artistas, también toca en diferentes bares del circuito nocturno del sur de la Florida, Luigi Giraldo, radicado en Miami, se ha dedicado a la composición y producción musical, teniendo sus mayores éxitos en las composiciones y Coproducciones con Kumbia Kings de AB Quintanilla, Gabriel Puerto, radicado en Los Ángeles, ha estado involucrado en la producción de programas de televisión y actualmente participa en una banda de rock alternativo llamada Sonoclip, José Fernández, radicado en Los Ángeles, reconocido músico de sesión, ha grabado para artistas como: Los Horóscopos de Durango, Industria del Amor, Pedro Capó y ha tocado en vivo en las giras de Thalía, Lucia Méndez, Fey, etc., Dax La Rosa, radicado en España, ha impulsado su carrera de solista bajo el seudónimo Coyote Dax con mucho éxito en Europa, colocando un tema de su primer disco como «Canción del Verano», ha participado en diferentes reality-shows de España, Adrián Pieragostino, radicado en Los Ángeles, ahora es uno de los más importantes compositores y productores tanto en USA y México.
Compositor y Productor musical para artistas internacionales como Luis Miguel, Sergio Dalma, Marco Antonio Solís, Shaila Dúrcal, Dareyes De La Sierra, Montez de Durango, La Original Banda El Limón y más top-sellers, Jurado de LA ACADEMIA, el Reality No 1 de la TV latina (TV-AZTECA).
Los Fantasmas del Caribe. A principios de los noventa en Venezuela proliferó el tecnomerengue. Artistas como Roberto Antonio, Natusha, Diveana y Miguel Moly eran los representantes de este género.
A este selecto grupo se le sumó una agrupación formada en 1991 con el nombre de Los Fantasmas del Caribe. Estos 6 chamos vestidos como piratas fueron nuestros backstreet boys criollos que vendieron unos cuantos discos por Suramérica.
Su primer disco “Caramelo” producido por Rodven en el año 1993 contiene sus dos éxitos más importantes “Muchacha Triste” y “Por una lágrima”. Todas las canciones de ese disco las compuso Luis Alva. Ese estilo de cantar vestidos de pirata más los pasitos de baile cargando los instrumentos es una imagen
que seguirá en nuestra memoria por siempre.
Mucha gente decía que eran igualitos al grupo español “Locomía”. A pesar de que la música entre los dos grupos era diferente lo parecido de la forma de vestir no los ayudaba mucho de quitarse esa etiqueta.
Buscando información en la red he visto que existen varios portales que tienen la letra y las tablaturas para guitarra y piano de alguna de sus canciones. Esto demuestra que esta gente se dio a conocer fuertemente fuera de nuestras fronteras.
El grupo luego de sacar unos 5 discos se desintegro. Solamente el tecladista, el señor Eddie González siguió con su carrera como solista. En el año 2006 salió un disco de grandes éxitos de Fantasmas del Caribe cantado por este Eddie González.
En el 2019 se lanza simultáneamente en varios países de centro y Sudamérica Sweet Candy Caramelo primer single promocional incluido en la producción musical tributo a los 30 años de Fantasmas del Caribe, música de baile con sabor latino manteniendo su estilo para los mercados Latino, estadounidense y europeo. el lenguaje no es una barrera para bailar su nuevo éxito. Además, su ritmo trasciende cualquier limitación. Sin mencionar que no es difícil darse cuenta de que esta melodía es tan sorprendente como «Macarena» o «Despacito». Entonces, ¡déjate llevar por el sonido tropical y aleja tu estrés!