Este sábado 2 de agosto, el Parque Bicentenario de Samborondón será el punto de encuentro para decenas de familias que participarán en la tercera edición de la MAMANTÓN, evento gratuito que conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna; organizado por BEGIN, la MAMANTÓN propone un espacio seguro, libre y amoroso para madres, bebés y redes de apoyo, con una agenda de experiencias centradas en la contención, el aprendizaje y la visibilización de la lactancia como un derecho, no una imposición.
“La Mamantón nació como una respuesta amorosa a la necesidad de generar espacios reales de apoyo entre mujeres, y ha ido creciendo gracias al compromiso de una comunidad que entiende que lactar es una decisión que merece respaldo emocional, técnico y colectivo”, afirma Valeria Gómez, vocera oficial de la MAMANTÓN 202
Danza de Porteo: una práctica que transforma el vínculo desde el movimiento
Una de las novedades de esta edición será la incorporación de una sesión gratuita de Danza de Porteo, guiada por la especialista Pauchi Heinert, promotora de porteo ergonómico y acompañante de maternidades activas. La actividad está pensada para madres con bebés en etapa de porteo (primeros meses de vida), que deseen experimentar un momento de conexión física y emocional con sus hijos a través del movimiento consciente.
“Bailar con tu bebé no solo fortalece su desarrollo, también fortalece tu confianza como madre. Es una experiencia que estimula los sentidos, genera bienestar, y te permite reconectar contigo misma mientras tu bebé se relaja, se siente contenido y seguro”, explica Heinert.
La danza de porteo —según la experta— tiene múltiples beneficios documentados tanto para el bebé como para el adulto portador. En el caso del bebé, se estimula su tono muscular, equilibrio, coordinación, sentido del espacio-tiempo y desarrollo neurológico. Además, el movimiento rítmico y el contacto cercano con su madre favorecen la liberación de endorfinas y oxitocina, lo cual contribuye a un estado de relajación profunda que mejora significativamente el sueño.
“Cuando el bebé está contenido, en movimiento, y en contacto con el cuerpo de su madre, su sistema nervioso se regula. Eso permite que se relaje profundamente y duerma mejor”, agrega Heinert.
Por su parte, las madres o portadores que participan de esta práctica también se ven beneficiadas: se fortalece la musculatura, mejora la irrigación sanguínea, se estimula la capacidad pulmonar y se favorece la salud mental. “Es un espacio que también nos recuerda que movernos es parte del autocuidado, y que no necesitamos separarnos de nuestros bebés para reconectar con nuestro cuerpo”, concluye.
Una agenda pensada para acompañar
Además de la danza, MAMANTÓN 2025 incluirá varias estaciones y experiencias para quienes se registren gratuitamente en el evento:
- Taller “ABC de la Lactancia”, con técnicas y consejos prácticos.
- Lactancia al Aire Libre, como acto simbólico de visibilización.
- Rincón de Relajación para Mamás, con actividades de
- Emprendimientos locales, como Joyas de Leche Materna y otros productos relacionados a la maternidad.
- Spot fotográfico “Madres que Inspiran”, para guardar un recuerdo junto a sus bebés.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna (1 al 7 de agosto) es una iniciativa respaldada por la OMS y UNICEF que promueve entornos más empáticos e informados para el ejercicio de la lactancia. Bajo el lema de este año, “Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, la MAMANTÓN 2025 se convierte en un espacio tangible donde estos principios se viven y comparten en comunidad.
Información general del evento
Fecha: Sábado 2 de agosto de 2025
Hora: 16h00 a 18h00
Lugar: Parque Bicentenario, Samborondón
Registro gratuito: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrTe020dRv1ICECt1IKvJPDOsGCnRocG3YN_ TAKcgrtO3Bfg/viewform?pli=1
Más información: Instagram @beginecuador