El FIC vuelve para inspirar a los jóvenes creadores del país

El Festival Intercolegial de Cine (FIC) regresa en su 14ª edición con un propósito claro: seguir siendo el espacio donde los jóvenes pueden expresar su creatividad, aprender de la mano de profesionales de la industria y mostrar sus historias dentro y fuera del Ecuador.

El FIC no es solo un concurso, es un proceso formativo gratuito que cada año conecta a cientos de estudiantes con talleres, acompañamiento y herramientas para producir sus propios cortometrajes. Gracias a esta experiencia, jóvenes de todo el país han logrado premios internacionales y han demostrado que el cine también se hace en las aulas y comunidades más diversas del Ecuador.

“Queremos que los estudiantes sepan que sus historias importan, que el cine también nace en sus colegios y que tienen el respaldo para llevar sus ideas más lejos”, señaló Elsa Cortés, Coordinadora General del FIC.

En la edición pasada, comunidades como Puerto Quito, Cariamanga, El Coca, Chiquintad, Naranjal, Salcedo, entre otras, cultivaron logros, probando así que el talento no es algo que se encuentra solo en las ciudades centrales. En el 13 FIC, el gran ganador fue un colegio rural: la Unidad Educativa CEPE, de La Abundancia,Puerto Quito, mientras que los cortos Julia (Salcedo) y Reverie (El Coca) cruzaron fronteras y representaron al Ecuador en festivales de España y Uruguay. A lo largo de su trayectoria, el FIC ha recibido reconocimientos internacionales y se consolida como un referente de formación audiovisual juvenil en Ecuador.

Premios y nuevas oportunidades en el FIC 14:

  • Premio al Mejor Cortometraje: $1.000
  • Reconocimientos tecnológicos y de formación en 16 categorías (incluido el mejor afiche).
  • Nueva categoría: Mejor Videoclip, para que la música escolar también tenga su espacio en la pantalla grande.
Un semillero que transforma vidas

La Productora General del 14 FIC, Alejandra Carvajal, es un ejemplo vivo de este proceso: empezó como participante en las primeras ediciones, se formó como cineasta y

hoy lidera el festival, además de colaborar en otros proyectos nacionales.

Acompañamiento que marca la diferencia

Además del concurso, el FIC brinda:

  • Talleres gratuitos en alianza con universidades e
  • Mentoría y mediación de docentes y estudiantes universitarios de
  • Espacios como FIC Sobre Ruedas, que lleva cine y debates a distintas comunidades, motivando a los jóvenes a pensar y crear con mirada crítica

El FIC cuenta con el apoyo del ICCA (Instituto de Cine y Creación Audiovisual) y de las carreras de cine de la UCSG, Universidad Casa Grande, Tecnológico LEXA y la Universidad de las Artes.

Si su unidad educativa está interesada en participar en el FIC 14, por favor registre sus datos en el siguiente link: https://bit.ly/14FICine

📅 Fechas claves FIC 14

  • Convocatoria: desde el 8 de septiembre de 2025
  • Inscripciones al concurso: 15 septiembre – 18 diciembre de 2025
  • Inscripciones a talleres: 15 septiembre – 3 octubre de 2025
  • Formación (talleres): 4 – 29 octubre de 2025
  • Realización de cortos: 30 octubre – 30 noviembre de 2025
  • Recepción de cortos: 1 y 19 diciembre de 2025
  • Deliberación de jurados: 5 – 30 enero de 2026
  • Muestras (FIC sobre ruedas): 13 enero – 7 febrero de 2026
  • Premiación: 21 febrero de 2026 🎉

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X