El poder de las alianzas: un camino hacia una vida plena para la niñez ecuatoriana

En un contexto desafiante para las familias ecuatorianas, los índices de violencia y criminalidad continúan en aumento, afectando la tranquilidad de nuestras comunidades. En World Vision Ecuador, con más de 45 años de trabajo, somos testigos de una realidad que nos duele, pero que también nos impulsa a actuar con decisión.

Uno de los retos urgentes es frenar la creciente captación de niños, niñas y adolescentes por parte de bandas criminales. Peor aún: evitar que se conviertan en víctimas colaterales de la violencia que azota a territorios enteros. Esta tarea titánica es imposible de afrontar en soledad. Requiere la participación de todos los sectores: sociedad civil, empresa privada, cooperación internacional y Estado.

Por eso, en World Vision creemos en el poder de las alianzas. La colaboración, la inversión social, la transferencia de conocimientos y recursos son claves para transformar la vida de la niñez y adolescencia más vulnerable del país. Conscientes de ello, promovemos espacios que reconozcan a quienes ya están aportando activamente. En la segunda edición de la iniciativa Empresas Transforman, destacamos a 18 empresas y 3 organizaciones por su valioso compromiso. Este reconocimiento se basa en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las cifras de hoy son alarmantes. Entre 2021 y 2023, las muertes violentas de niñas, niños y adolescentes aumentaron un 800%. Más de 1.100 menores fueron asesinados y el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los 5 y los 17 años. No hablamos solo de estadísticas: hablamos de sueños truncados, de futuros perdidos, de familias rotas.

Sin embargo, hay motivos para creer en el cambio. La inversión en la primera infancia es una de las decisiones inteligentes y transformadoras que puede tomar un país. Diversos estudios demuestran que, por cada dólar invertido en la primera infancia, se pueden generar hasta 17 dólares en retorno económico.

En ese camino, en World Vision trabajamos con foco en dos ejes estratégicos: la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la protección de la niñez frente a la violencia. En cantones como Alausí, el 84% de los niños nacidos de madres participantes no presentan desnutrición, gracias a procesos sostenidos de cambio de comportamiento familiar. En zonas de alta conflictividad como Monte Sinaí, en Guayas, hemos conformado brigadas comunitarias de respuesta a emergencias y creados programas como Casa Club, donde reciben acompañamiento emocional, formación en valores y desarrollo de habilidades para la vida.

Hoy, más que nunca, necesitamos sumar fuerzas. Invito a las empresas, organizaciones y ciudadanos comprometidos a conocer y participar de los proyectos que impulsamos desde World Vision. Juntos podemos acercarnos al cumplimiento de los ODS y a nuestra promesa más importante: Una vida plena para la niñez, adolescencia y sus familias es posible con esperanza, alegría y justicia.

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X