Entre telas, hilos y creatividad, el 27 de septiembre la Mitad del Mundo será escenario de una experiencia inédita donde moda, arte y cultura se encuentran en un mismo latido. Bajo el concepto Dual, la pasarela reunirá a diseñadores consolidados y emergentes que presentarán colecciones inspiradas en la dualidad, fusionando tradición y vanguardia en un espectáculo inmersivo.
Más que un desfile, Dual es una vivencia sensorial sobre la línea equinoccial. Aquí, los asistentes descubrirán la fuerza de la moda ecuatoriana a través de narrativas que conectan técnicas ancestrales con discursos contemporáneos. Para Camilo Ayala, diseñador de Santo y gestor cultural de moda, “es más que una pasarela; es un territorio bidimensional convertido en espacio vivo: un punto donde lo visible y lo invisible convergen, donde la moda se convierte en puente entre culturas, memoria y paisaje.”
En palabras de Pablo José Silva, director de producción y logística de Dual, “representa el equilibrio: la coexistencia de fuerzas opuestas que se necesitan mutuamente. Luz y oscuridad, vida y muerte, cielo e infierno; el uno no puede existir sin el otro.”
El encuentro contará con la participación de ocho destacados diseñadores ecuatorianos, entre ellos Fabrizio Célleri, Lorena Cordero, Michael Lándivar, Pacha Art, Santos, Orrthiz, Nino y Blesk. Cada propuesta explorará un lenguaje propio dentro de la dualidad. La colección Dual – Textile Vestiges de Santo, por ejemplo, recrea mundos paralelos donde lo masculino y lo femenino, la noche y el día, lo terrenal y lo espiritual dialogan desde una cosmovisión indígena.
El espectáculo elevará la experiencia con la música en vivo de la Orquesta Sinfónica Nacional, una banda sonora original, coreografías de la Compañía Nacional de Danza, performances artísticas interactivas, un show de luces diseñado por Miguel Ángel Murgueytio sobre la línea equinoccial.
Para sus organizadores, Dual es también un acto de democratización cultural. “La moda en el país ha sido históricamente desatendida y elitizada. Con Dual buscamos abrir espacios para nuevas voces creativas y posicionar al Ecuador como un escenario artístico de primer nivel. Estos eventos visibilizan el talento nacional, generan dinamismo cultural y fortalecen la industria creativa del país”, añade Silva.
El evento está concebido para estimular los cinco sentidos: la moda se ve, se escucha, se huele, se toca y se siente. Una experiencia integral que promete marcar un hito en el calendario cultural ecuatoriano. Para participar de esta experiencia puede revisar las redes de https://www.instagram.com/ciclo_pasarela/